Evaluación auténtica

Características de la Evaluación auténtica:

  • proceso colaborativo  democrático, permite la interacción con el estudiante
  • favorece la autonomía y meta-cognición 
  • diferencia evaluación de calificación
  • profesor guía, mediador, facilitador
  • valoración del error
  • centrada en fortalezas en vez de conceptos negativos
Orientaciones para la práctica de la evaluación auténtica.
  • evaluar aprendizajes  multidimensionales; conocimiento, habilidades, actitudes y valores
  • evaluar competencias reales a partir de sus desempeños 
  • evaluar aprendizajes contextualizados
  • evaluar al estudiante como aprendiz activo y con motivaciones
Técnicas de evaluación
  • entrevistas orales
  • nueva narración de historias o textos
  • ejemplos de tipo de escritura
  • proyectos/exhibiciones
  • experimentos y demostraciones
  • pruebas exámenes con preguntas abiertas
  • observaciones del profesor
  • construcción de respuestas

























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...