Cuando iba en el colegio a las cosas que más le temían eran a las notas en las pruebas de contenido, estudiaba para sacarme buenas notas más que nada para poder conseguir beca por el NEM, intentaba comprender las cosas que me enseñaban, pero siempre con el foco de necesitar arriba de un 5.5
Generalmente en el colegio hacíamos auto-evaluación, me decían que era tonta por que nunca me calificaba con un 7. Ahora que lo recuerdo una vez al hacer una actividad en educación física por grupo, debíamos hacer una clase, me puse un 6.5 y la profe en ese momento me colocó un 7 en eso como en el informe escrito... creo que en ese momento me hubiera servido para subir las notas que necesitaba, aunque fuese un poco, pero no encontré que hubiese sido todo suficientemente bueno, en especial la parte donde teníamos que hacer la clase. Ahora en la universidad, creo que también me preocupan las notas, no tanto como antes... sin embargo me interesa aún más lo que estoy aprendiendo, si es que podré aprender y si no como hacer para internalizar las cosas que me están enseñando, todos los semestres al final tenemos autoevaluaciones, sinceramente me da flojera hacerlas, pero intento pensar en como fui durante éste, al no tener calificación no me siento ni bien ni mal al ponerme una nota, es realmente complicado decir con números que tan bueno fuiste o que tan no bueno fuiste en tu comportamiento, en tu actitud o en tu cumplimiento con el ramo.