tenemos ciertos paradigmas que se encuentran sujetas a la valuación, partiendo por los tipos de investigación que reciben el mismo nombre.
La investigación cuantitativa, que cuantifica datos del aprendizajes para luego compararlos y la investigación cualitativa que se enfoca en las características de un fenómeno, cualidades, particularidades, describiendo así cuál es el aprendizaje del estudiante.
De esto se desprenden dos paradigmas que llevan el mismo nombre Cuantitativo y Cualitativo.
- Paradigma cuantitativo: posee dentro de ella enfoques de corte positivista, técnico, conductista y de los aprendizajes e incluso la evaluación por competencias. ¿porqué el de competencias? ya que este establece diferencias entre lo que el estudiante es capaz de hacer y los estándares preestablecidos. En el aprendizaje mide el grado de este utilizando coeficientes numéricos que logren establecer la escala de valor que representa el aprendizaje del estudiante.
- Paradigma cualitativo: podemos encontrar enfoques tales como el naturalista, comprensivo, constructiva y la evaluación para los aprendizajes (que no es igual a evaluación de los aprendizajes) A diferencia del paradigma cuantitativo, que está relacionado con números, el enfoque cualitativo tiene que ver con categorías, caracteres, atributos, etc. En este paradigma es importante el contexto.